jueves, 29 de noviembre de 2012

CHIAPAS


Chiapas es uno de los 31 estados que conforman las 32 entidades federativas de México. Localizado en el sureste de México, se convirtió en el 19° estado de México el 14 de septiembre de 1824 tras la realización de un plebiscito popular, pues durante la etapa colonial estaba integrado en la Capitanía General de Guatemala. El estado cuenta con atractivos turísticos como la zona arqueológica de Palenque, San Cristóbal de Las Casas y las cascadas de Agua Azul. Actualmente cuenta con 122 municipios oficiales, cuatro de los cuales fueron aprobados el 14 de noviembre del 2011 por el Congreso del Estado.
                                                                                 

                                                                                      ESCUDO
                                                                             


FIESTAS Y TRADICIONES:


CACAHOATÁN
Julio 25. Festividad de Santiago Apóstol. Los alférez de la población galopan a caballo en la fiesta.
COMITÁN DE DOMÍNGUEZ
Febrero 11. Se festeja a San Caralampio, con danzas de Demonios y feria. Noviembre 1 y 2. Celebración de muertos, con ofrendas y música.
CHIAPA DE CORZO
18 al 22 de enero. Fiesta de San Sebastián y feria popular. Se festeja con danzas de Parachicos, desfile de carros alegóricos y un “combate naval”.
PALENQUE
Agosto 4. Fiesta de Santo Domingo de Guzmán. Feria popular y fuegos artificiales.
SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS
Hay festividades durante nueve de los doce meses del año, en los distintos barrios de la ciudad, dedicadas a las vírgenes o a los santos patronos de los templos tutelares. Las más importantes son el 1 de abril, que se conmemora el aniversario de la fundación de la ciudad y el 25 de julio, que es la fiesta titular de San Cristóbal.
SAN JUAN CHAMULA
Junio 24. Festividad de San Juan Bautista. Inicia dos días antes con procesiones y feria. Ocasionalmente se hacen danzas.
TAPACHULAAgosto 28. Fiesta de San Agustín. Dura siete días con una gran feria.
TUXTLA GUTIÉRREZ
Abril 25. Fiesta de San Marcos, que dura cinco días con feria, procesiones y fuegos artificiales.
ZINACANTÁN
A lo largo de nueve meses hay festejos importantes en esta comunidad, destacando la de enero 20, que es la fiesta de San Sebastián, que se festeja con procesiones de indígenas disfrazados y feria.

GASTRONOMÍA:                 frijole escumite con chilpin            


  • Frijol escumite con chilpiín
  •  frijoles negros con carne salada de res
  • tanate y chumul
  • caldo de shuti
  • chanfaina estilo Soconusco,
  • estofado de pollo
  • tamales de iguana
  • armadillo guisado                                                                                                                        armadillo gisado
  • tamal de jacuané
  • nacapitu, cuchunuc
  • putzatzé
  • yumimujú
  • picte de elote
  • toro pinto y caldo de sihuamonte
  • mole de guajolote o el palmito de coroso
  • chaya
  • chipilín y hierba mora
  • caldo de chipilín
  • carne asada y longaniza
  • frijoles en sus diversas modalidades
  • tamales de chipilín
  • de elote
  • de bola
  • de carne con verdura 
  • casquito
  • la tortuga con pollO
  • tortuga en mole
  • pescado y mariscos



No hay comentarios:

Publicar un comentario