Aguascalientes es uno de los 31 estados que junto con el Distrito Federal conforman las 32 entidades federativas de México.
Su capital es la ciudad de Aguascalientes, a quien debe su nombre, la segunda ciudad más poblada del Estado es Jesús María, que juntas conSan Francisco de los Romo conforman la zona metropolitana de Aguascalientes. Es la décimo tercera ciudad más importante de México y laoctava en Índice de Desarrollo Humano.
Aguascalientes se ubica en la región centro-norte del país. No tiene salida al mar; colinda al norte con Zacatecas y al sur con Jalisco. El nombre proviene de las aguas termales que los fundadores descubrieron en el actual Estado. Representa el 0.3 por ciento de la superficie del país. Al igual que los otros Estados de la federación, Aguascalientes posee una constitución local, legislación penal, leyes y escudo propios.
..escudo..

FIESTAS Y TRADICIONES TÍPICAS:
Feria Nacional de San Marcos | Fecha 25 de Abril | |||
Fiesta del Señ or Salitre en Calvillo | Variable en Mayo | |||
San Isidro Labrador, en la montaña | 15 de Mayo | |||
Nuestra Señora del Refugio, en la montaña y valles | 4 de Julio | |||
Fiestas de los Chicahuales, en los valles | 24 de Julio | |||
Romería por Nuestra Señora de la Asunción, en los valles | Del 1 al 15 de Agosto | |||
Festival de la Uva y del Vino Nuevo | Primera semana de Septiembre | |||
Festival de las Calaveras | Ultima semana de Octubre-primera de Noviembre | |||
Todos los Fieles Difuntos, en los Valles | 1 y 2 de Noviembre | |||
Feria del Señor del Encino | Del 4 al 14 de Noviembre | |||
Feria Regional de Calvillo | Del 1 al 12 de Diciembre | |||
Feria de la Virgen de Guadalupe | Del 4 al 12 de Diciembre | |||
Pastorelas y Navidad, en los valles y la montaña | Del 16 al 24 de Diciembre |
Feria de San Marcos
La ciudad de Aguascalientes celebra anualmente a finales del mes de abril y principios de mayo, la Feria Nacional de San Marcos, la feria más importante del país, llamada así misma "La Feria de Ferias" o "La Feria de México". La Feria de San Marcos, iniciada en 1828, se celebraba en el mes de noviembre y era una feria principalmente agrícola y ganadera, que tenía su recinto en los portales de un antiguo parián o mercado a medio construir. En 1848, se dispuso que se celebrara en el famoso Jardín de San Marcos, en las proximidades de la iglesia de la Virgen del Carmen, pero más ubicado

como el Templo de San Marcos, santo que se encuentra en dicho recinto y por quien es nombrado el jardín. Asimismo, para que coincidiera con la celebración del Patrono de Aguascalientes,el 25 de abril, y para aprovechar la cosecha de primavera, la feria se dispuso para el mencionado mes. Cada año se invita un país y un estado de la república diferente para que muestre a los turistas y ciudadanos su cultura, gastronomía entre otras cosas. La feria incluye la participación de varios artistas de renombre, con actuaciones de cada uno, diariamente en el palenque, corridas de toros, presentaciones artísticas gratuitas en el teatro del pueblo, exposición agrícola y ganadera en la megavelaria y la coronación de la reina de la feria, que es el acto inicial de la misma.También se celebra el Festival de las Calaveras con homenaje al famoso grabador y caricaturista José Guadalupe Posada creador de la mundialmente conocida Catrina, este festival se realiza durante los últimos días de octubre y los primeros días de noviembre, y el aniversario de la ciudad de Aguascalientes, en octubre. Durante la primera quincena del mes de agosto y particularmente el día 15 de agosto se lleva a cabo la Romería de la Asunción, en honor a la Patrona de la Ciudad.
como el Templo de San Marcos, santo que se encuentra en dicho recinto y por quien es nombrado el jardín. Asimismo, para que coincidiera con la celebración del Patrono de Aguascalientes,el 25 de abril, y para aprovechar la cosecha de primavera, la feria se dispuso para el mencionado mes. Cada año se invita un país y un estado de la república diferente para que muestre a los turistas y ciudadanos su cultura, gastronomía entre otras cosas. La feria incluye la participación de varios artistas de renombre, con actuaciones de cada uno, diariamente en el palenque, corridas de toros, presentaciones artísticas gratuitas en el teatro del pueblo, exposición agrícola y ganadera en la megavelaria y la coronación de la reina de la feria, que es el acto inicial de la misma.También se celebra el Festival de las Calaveras con homenaje al famoso grabador y caricaturista José Guadalupe Posada creador de la mundialmente conocida Catrina, este festival se realiza durante los últimos días de octubre y los primeros días de noviembre, y el aniversario de la ciudad de Aguascalientes, en octubre. Durante la primera quincena del mes de agosto y particularmente el día 15 de agosto se lleva a cabo la Romería de la Asunción, en honor a la Patrona de la Ciudad.
gastronomía:
Basada en distintos tipos de carnes, la gastronomía de Aguascalientes no solo es increíblemente deliciosa, sino que ofrece una gran variedad de exquisitos platillos a todos los visitantes.
El pozole, birria de barbacoa de carnero, menudo, lechón al horno, entre otras delicias, son las que podemos degustar en esta hermosa ciudad. Consienta a su paladar al saborear los tradicionales dulces que están hechos a base de piloncillo o los deliciosos ates de membrillo, entre muchas delicias más.
Además de contar con comida típica de la región, usted puede probar variados platillos de origen tanto nacional como internacional.
Platillos típicos
Platillos típicos menudo...
Platillos típicos menudo...
- Pozole de lengua al estilo Aguascalientes
- Menudo
- Birria de Barbacoa (de la olla o tatemada)
- Pollo de San Marcos (preparado durante la Feria de San Marcos)
- Gorditas rellenas
- Lechón al horno
- Esmeriles hechos con masa de maíz y papa cocida
- Chile aguascalentense
- Sopa campesina
- Puchero
- Condoches de masa de maíz quebrado ( salados y de dulce)
- Salsa ranchera
- Mole estilo Aguascalientes
- Gallina en salsa envinada
- Torrejas con miel de Maguey
- Cabrito al horno
- Tostadas de cueritos de cerdo en vinagre
- Enchiladas rojas aderezadas con longaniza
- Carne ranchera de puerco
- Lomo en salsa de chile bola
- Sopes
- Flautas (rajas con queso, pollo, carne de cerdo)
- Tamales de dulce (piña, piñón o nuez)
Postres Típicos lechón al orno....
- Dulces de guayaba
- Copitas de leche con guayaba
- Jamoncillos
- Charamuscas
- Dulces típicos a base de cristalización de frutas y vegetales
- Rollos de guayaba con cajeta y nuez
- Trompadas
- Charrascas
- Galletas
- Nieves de distintos sabores, las mas populares son la de vainilla, almendra y ciruela
- Guayabates
- Jaleas
- Cajeta de leche
- Gorditas de cuajada
- Ates o cajetas de membrillo y guayaba.
- Mermeladas
- Empanadas
Bebidas Típicas
- Vinos de mesa
- Brandy
- Aguardientes
- Dulce uvate
- Licores de extracto de frutas
- Aguamiel
- Pulque
- Calanche.
No hay comentarios:
Publicar un comentario