El interculturalismo es un proceso de toda comunicación e
interacción entre personas y grupos humanos donde se concibe que ningún grupo
cultural esté por encima del otro, favoreciendo en todo momento la integración
y convivencia entre culturas.
En las relaciones interculturales se establece una relación
basada en el respeto a la diversidad y el enriquecimiento mutuo. Sin embargo,
no es un proceso exento de conflictos, estos pueden resolverse mediante el
respeto, la generación de contextos de horizontalidad para la comunicación, el
diálogo y la escucha mutua, el acceso equitativo y oportuno a la información
pertinente, la búsqueda de la concertación y la sinergia. Es importante aclarar
que la interculturalidad no se refiere tan solo a la interacción que ocurre a
nivel geográfico si no más bien, en cada una de las situaciones en las que se
presentan diferencias.
La interculturalidad está sujeta a variables como: diversidad, hegemonía cultural, política y económica de países y regiones, definición del concepto de cultura, obstáculos comunicativos como el idioma, políticas integradoras e integracionistas de los Estados, jerarquizaciones sociales, sistemas económicos exclusionistas y que sustentan hegemonías ideológicas mediante la discriminación, así como diferentes niveles de desconocimiento entre grupos culturales de los mecanismos sociales y políticos para el ejercicio de derechos civiles, como diferencias en el ejercicio de los derechos humanos y de género.
La interculturalidad está sujeta a variables como: diversidad, hegemonía cultural, política y económica de países y regiones, definición del concepto de cultura, obstáculos comunicativos como el idioma, políticas integradoras e integracionistas de los Estados, jerarquizaciones sociales, sistemas económicos exclusionistas y que sustentan hegemonías ideológicas mediante la discriminación, así como diferentes niveles de desconocimiento entre grupos culturales de los mecanismos sociales y políticos para el ejercicio de derechos civiles, como diferencias en el ejercicio de los derechos humanos y de género.
No hay comentarios:
Publicar un comentario